martes, 30 de julio de 2024

Clase 2

CLASE II

INGENIERO JUAN BAGUR ORDOÑEZ

 

PRINCIPIO FUNDAMENTAL DEL CONTEO

 Si un evento puede ocurrir de m m maneras y un segundo evento puede ocurrir en n n maneras después de que el primer evento haya ocurrido, entonces los dos eventos pueden ocurrir en m × n m × n maneras.

         

       Ejemplo 1:

    Suponga que tiene 3 camisas (llamémoslas A, B, y C), y 4 pares de pantalones (llamémoslos wxy, y z). Entonces Usted tiene

                                            3 × 4 = 12

                        comb


inaciones posibles:

                        A w, A x, A y, A z

                        B w, B x, B y, B z

                         C w, C x, C y, C z

 

Según el sitio libretexts en su página dice:  La combinatoria es un área importante de lo que generalmente se conoce como “Matemáticas Discretas”. La palabra discreto se refiere a cantidades que son individuales, separadas o distintas. Esto crea una división importante en matemáticas entre “matemáticas continuas” y “matemáticas discretas”. La diferencia entre estas dos áreas es que las matemáticas continuas consideran y utilizan todas las partes de la recta numérica números enteros, números racionales (fracciones), números irracionales y así sucesivamente. Las matemáticas discretas suelen utilizar solo los números enteros.

En lugar de limitar las posibilidades en matemáticas, esta restricción en realidad abre nuevas y sorprendentes áreas de consideración. Los códigos binarios que utilizan las computadoras generalmente se controlan y se mantienen (en su mayoría) libres de errores mediante el uso de matemáticas discretas. La seguridad informática para la información digital más simple (comprobando su saldo bancario en línea) y la más compleja (datos clasificados de alto nivel) se maneja a través de un cifrado que se basa en los conceptos de matemáticas discretas.

Cualquier tipo de aplicación en las ciencias que implique elecciones y posibilidades suele utilizar los conceptos de combinatoria. La química combinatoria explora los resultados cuando se agregan una serie de diferentes grupos químicos a la misma estructura química básica para investigar las cualidades del compuesto resultante. Además, la combinatoria es muy importante para el estudio de la probabilidad. Para calcular la probabilidad de un evento, a menudo es necesario calcular cuántos diferentes maneras en que algo puede suceder.
La primera idea importante de la combinatoria es el principio fundamental del conteo. Esta es la idea de que si dos eventos ocurren en sucesión y haym
𝑚 formas de hacer el primero yn𝑛 formas de hacer el segundo (después de que haya ocurrido el primero), entonces haymn𝑚∗𝑛 formas de completar las dos tareas en sucesión.

Por ejemplo, al lanzar dos dados de seis caras, hay 36 posibilidades: seis posibilidades desde el primer dado y seis desde el segundo. Estas posibilidades se enumeran a continuación: (Beveridge, s.f.)

 

clipboard_e186c4a32a665b07b79f1269ff2426ae7.png




                  video fuente:  https://www.youtube.com/watch?v=JiNBzvY3LKE



EXPERIMENTO ALEATORIO

De la propia definición de experimento aleatorio, así como de la definición de fenómeno aleatorio, deducimos que se trata del estudio de situaciones dominadas por las leyes del azar.

Definición Técnica: Un experimento aleatorio es una prueba que consiste en repetir un fenómeno aleatorio con el objetivo de analizarlo y extraer conclusiones sobre su comportamiento.

TIPOS DE EXPERIMENTOS

1.    Experimentos Determinísticos

2.    Experimentos Aleatorios

 

Experimento Determinístico: Son todos aquellos que se pueden predecir con exactitud.

Experimento Aleatorio: son todos aquellos experimentos cuyo resultado es incierto.

ESPACIO MUESTRAL:

          El espacio muestral está formado por todos los posibles resultados de un experimento aleatorio. Incluye cada uno de los sucesos elementales.

EVENTO O SUCESO:

Un evento o un suceso en física es un punto del espacio-tiempo, o sea, está caracterizado por cuatro coordenadas. El concepto está intuitivamente ligado al de evento, por el hecho que puede ser identificado o señalado por el momento y el lugar en el que el hecho ocurre.

 

EXISTEN VARIOS TIPOS DE EVENTOS



 


REGLAS DEL PRODUCTO Y SUMA

A veces para contar algo se tienen que hacer decisiones compatibles, es decir, primero se tiene que hacer algo y luego otra cosa y luego otra cosa y todas esas posibilidades pueden suceder al mismo tiempo.  La regla del producto es el segundo principio fundamental para contar además de la regla de la suma. Nos permite contar cosas en las cuales tenemos que hacer varias elecciones que luego son compatibles. Como dos consecuencias naturales, tenemos a las asignaciones y a las permutaciones.


                      fuente: https://www.youtube.com/watch?v=DhOeAPRXGxM


REGLAS DE LA SUMA PARA EVENTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES

La regla de la suma puede extenderse a cualquier número de eventos mutuamente excluyentes. Por ejemplo, si hay tres eventos mutuamente excluyentes A, B y C, entonces la probabilidad de que ocurra cualquiera de ellos es igual a la suma de sus probabilidades individuales: P(A o B o C) = P(A) + P(B) + P(C)


       
                   fuente: https://www.youtube.com/watch?v=SxIvbfjdRY8


REGLA DE LA SUMA PARA EVENTOS SOLAPADOS

La regla de la suma establece que la probabilidad de que dos o más eventos independientes ocurran juntos es igual a la suma de sus probabilidades individuales.

Si un evento A puede ocurrir de m formas diferentes y otro evento independiente B puede ocurrir de n formas diferentes. Si existen p formas en las A coincide con B, entonces el número total de resultados posibles considerando ambos eventos es la suma de m + n - p.

ejemplo:


fuente: https://www.youtube.com/watch?v=MHrD5WX-AsE


























No hay comentarios:

Publicar un comentario

VARIABLES ALEATORIAS Y DISCRETAS

 BY  EDGAR VALDEZ ING.  Juan Francisco Bagur Ordoñez VARIABLES ALEATORIAS  DISCRETAS Y CONTINUAS Definición de variable Continua Las variabl...