martes, 6 de junio de 2023

Cambio deCiudad

 por Edgar Valdez


la vida es un trayecto a la vez largo y a la vez corto dependiendo de lo vivido.  naci en Quetzaltenango de padres modestos sin riqueza de dinero pero si riqueza de familia, donde uno comia comian todos, la comida nunca falto auque fueran solo tortillas con sal y cafe hervido sobre el fuego de un hogar lleno de hermanos, pero llega el dia en que despedimos a la cabeza del hogar y la despedida de mis hermanos en busqueda del sueño americano.  por ser el ultimo de los hermanos me toco vivir mas tiempo en casa con mamá y laborar en empresas locales donde adquiero experiencia y conocimiento en varias áreas que a la larga siempre son buenas, pues uno no sabe cuando puede hacer una reparacion casera o ayudar a alguien que lo necesite.  lLa vida en la ciudad es bonita pero me tocó también la oportunidad de salir hacia la capital a formar parte de una organización que solo en mis sueños podia estar, me dieron esa oportunidad y con orgullo  puedo decir que trabajo en la mejor organizacion del pais.  pero la adaptacion a esta nueva ciudad y al estres que se maneja conduciendo o caminando por estas calles es cansado, el cambio de una ciudad tranquila en el transito en las calles casi vacias y ver las calles de la ciudad el caminar de todas las personas que llevan y traen sus mandados y penas es diferente, tanto el clima de las personas como el clima en si todo diferente no hay nada como mi linda Xela, donde aun se respira por momentos esa paz ese silencio.  Dios bendiga a Quetzaltenango




Una Nueva Vida

 

Por Edgar Valdez


Esa gran espera de la noticia mas alegre que he recibido...es la de vamos a ser padres. Todo era alegría y sensaciones bonitas a la espera de la llegada de nuestro primer hijo.  la noche del 1ro de junio del 2012, cuando empiezan las contracciones, la lleve a la clinica que ya estaba preparada para la venida de ese nuevo integrante de la familia "nuestro hijo",  todo se complico cuando ella entra a la sala y no me dejan entrar  para acompañarla, en se tiempo no existia el wathsapp solo mensajes directos a los celulares, la comunicacion se termino cuando le pusieron la anestecia pues el parto no seria de forma natural, una cesarea tendria que ser el metodo para que nuestro hijo pudiera ver la luz por primera vez fuera del vientre de su madre. al cabo de casi 8 horas desde que inicio la labor de parto me llaman para que pudiera ver a mi hijo, esa sensació de verlo y podeer abrazarlo por primera vez es el mejor recuerdo que tengo. lo abrace tan fuerte como pude sin lastimarlo pero fuerte para no hcerle daño, es una emoción muy bonita tenerlo por primera vez en mis brazos y decirle que esos nueve meses fue de espera para poder conocerlo y hablarle.  luego sale ella de la sala sedada y sin recordar que habia pasado, le doy la noticia que ya vi a nuestro hijo..y de ahi son otros blogs para contarles las historias vividas con mi hijo..




la noche triste

 Por Edgar Valdez.

Era una noche obscura, llena de ruidos raros... si ruidos raros porque esa noche me tocó hacer vigilia en el Hospital Regional de Quetzaltenango.  ya era la última noche de espera para que aquel ser querido saliera de la sala de Cuidados Intensivos.  Pues ya llevaba ocho (08) dias ya internado en aquella fria sala. acostado con tubos concectados a su cuerpo, unos dandole comida otros dando un soporte artificial de oxigeno.  Y recuerdo que ya por las cinco 05:00) de la madrugada se escucha el ruido de la maquina que lleva el control de los latidos del corazon, aquel ruido que ya habia escuchado en las peliculas donde se desvanece el ser querido y fallece.  solo recuerdo que hubo un alboroto dentro de la sala de Cuidados Intensivos y surge aquella mala sensacion de que lo peor habia sucedido.  Pero la insertidumbre era grande porque no solo era yo el que estaba en aquella sala de espera habian varios esperando los resultados de sus pacientes el avance o en el peor de los casos la mala noticia. No fue hasta las seis (06:00) de la mañana donde hacen el llamado...(familiares del señor .....)  y escucho el nombre de mi ser querido, tomo aire y me acerco a decir soy yo---usted es familiar de... asi es digame le exclamo con la voz entrecortada por los nervios de saber que habia pasado---me responde que mi familiar aquel que hacia tendido en la cama de esa habitacion habia sufrido un paro cardiaco pero que lo habian logrado revivir.  Pero dentro de mi sabia que mi ser querido ya habia partido a una vida donde no hay dolor, no hay sufrimiento no hay hambre.... y me dicen--- pero le diagnosticamos otros paros cardiacos, para que usted este al pendiente... fue como a las ocho de la mañana cuando me vuelven a llamar y me dicen su familiar tuvo otro paro cardiaco y de este si no salio.  fue entonces donde senti ese frio de la muerte lo mas dificil era llamar a casa y dar la mala noticia. esa noche es la NOCHE TRISTE para mi memoria... la muerte de mi padre el 07 de marzo de 2001.







VARIABLES ALEATORIAS Y DISCRETAS

 BY  EDGAR VALDEZ ING.  Juan Francisco Bagur Ordoñez VARIABLES ALEATORIAS  DISCRETAS Y CONTINUAS Definición de variable Continua Las variabl...